Casa estudio, Alvar Aalto

CARACTERÍSTICAS Y RECOPILACIÓN DE IDEAS.




La Casa Estudio de Alvar Aalto se encuentra en Riihitie, Helsinki, capital de Finlandia, lugar donde Aalto y su mujer habían vivido desde pequeños y conocían a la perfección. 
Fue la primera vivienda que proyectó y construyó para él mismo entre 1935 y 1936.


ENTORNO:
Plano de situación
La casa se sitúa en un terreno rocoso, con una pronunciada pendiente rodeada por grandes pinos. La situación de la casa dentro de la parcela es algo atípica, pues su imagen más cálida (más atractiva), recae sobre el patio interior, que queda oculto desde la calle, y la imagen más fría de la vivienda (la fachada más cerrada) es la que linda con la calzada, consiguiendo que la imagen que concebimos de la vivienda desde la vía pública sea muy diferente a la que se percibe desde el interior del patio.

Aalto estudió cuidadosamente la orientación de la villa dentro de la parcela. Así, sitúa la sala de estar y el jardín al sur, aprovechando al máximo la entrada de luz a través de los grandes ventanales. Por el contrario, en la esquina norte situará el garaje, un espacio donde la luz natural no es imprescindible.

El papel del entorno circundante, así como su configuración, su tratamiento y su posterior ejecución fue tan importante como el de la vivienda en sí, pues para Aalto era imprescindible la conexión de su obra con la naturaleza.


Fachada desde el jardín interior

Fachada desde la calle

FUNCIÓN:
La planta se configura en forma de “L”, un diseño habitual en el siglo XIX en los países nórdicos, que se deriva de la voluntad de responder a la orientación, a la captación de luz


Planta de cubiertas


Interiormente la vivienda se divide en tres partes:

  1. Espacio destinado a la vida profesional, que se materializa en un volumen blanco a doble altura. 
  2. La parte más íntima de la casa, formada por las habitaciones, situadas en la planta superior y separadas del estudio por una terraza. 
  3. Los espacios de relación familiar íntimamente ligados al jardín interior: el salón, el comedor, la cocina y los espacios del servicio.
Múltiples accesos proporcionaban a los residentes multitud de entradas y salidas hacia y desde el estudio, que facilitaban la articulación entre el ámbito de vida familiar y el profesional.


Esquema planta baja accesos

Esquema planta primera accesos


En lugar de la claridad espacial propia del movimiento moderno, Aalto se decanta por una sensación de intimidad y protección. Sin embargo, el estudio se trata de una doble altura a la que asoma un altillo y en la que además la planta inferior tiene dos niveles, porque la biblioteca aparece por encima del garaje en una cota diferente al estudio. 

Sección Longitudinal por el estudio

La configuración de planta en torno a un foco era uno de los principios básicos en la arquitectura de Aalto y aparece claramente en su vivienda. Así, desde el salón de la planta principal se conectan el resto de usos principales.





MATERIALIDAD:
La vivienda estudio de Alvar Aalto presenta exteriormente dos materialidades claramente diferenciadas:

  1. Listones de madera oscura: zona residencial.
  2. Ladrillo pintado en blanco: ala de estudio.


Fachada de madera



Losas de piedra del jardín interior
El empleo de las losas de piedra como material principal 
que domina el jardín, así como las piedras apiladas que forman el muro de contención del patio le confieren a la vivienda un carácter natal. Además, el uso de madera natural tanto en la fachada como en las vallas que delimitan el jardín por el suroeste y noroeste crean un entorno aún más rural. Esos mismos listones de madera se emplean en la balaustrada de la terraza superior trasladando la naturaleza exterior a los ámbitos más interiores. A esto se añaden dos troncos naturales que se usan como viga y pilar para sustentar una pequeña cubierta de la terraza superior.

Las piezas clave que dominarían los interiores en invierno serían las tres chimeneas que Aalto colocó en el estudio, el salón y el hall superior. En estos dos últimos lugares la chimenea se encuentra enfrentada a los ventanales que miran al jardín, con la intención de contraponer al paisaje nevado la calidez de la chimenea.

Por lo que respecta a la iluminación, en contraste con el gran interés que Aalto demostró en la luz natural, éste no dibujó nunca accesorios de iluminación específicos. A lo largo de los años una serie de lámparas con pantallas de papel aparecieron colgadas en sus techos.


Dibujos realizados por Alvar Aalto

Comentarios